POPPLE

POPPLET


Es una aplicación para generar mapas conceptuales en la nube que permite, estructurar y organizar tus ideas., dispones de la posibilidad de insertar imágenes, texto, vídeos y anotaciones a mano en cada una de los elementos del esquema. es una herramienta muy atractiva visualmente, muy fácil de usar y permite el trabajo colaborativo. Después de crear tu contenido podrás compartirlo, insertarlo en tu web o aula virtual, exportarlo a pdf o jpg, Además esta herramietna ha sido desarrollada para ser instalada en todos dispositivos móviles o trabajar online, desde su ssitio web, Te puedes registrar con tu correo y disfrutar de una versión gratuita de Popplet.

CARACTERISTICAS DE POPPLET 
  • The popplet blog! Es un acceso directo al blog de popplet. En este blog encontraremos post  con información general y ayudas de la aplicación.
  • Popplet Presenter: Desde este enlace podemos acceder a la descarga e instrucciones de Popplet presenter, la aplicación de escritorio de este programa, permite ver Proyectos Popplets fuera de línea y las presentaciones que tenga asociadas. Veremos cómo se instala y sus funciones básicas más adelante.
  • Add bookmarket: es una pequeña aplicación para navegador que permite añadir imágenes o texto resaltados que encontremos en distintas páginas web a nuestro proyecto. Analizaremos su uso en otro epígrafe del artículo.
  • Feedback: nos permite compartir ideas y enviar mensajes a la comunidad de Popplet.
  • Account: Desde este enlace accedemos a las opciones de cambio de contraseña y de la periodicidad con la deseamos recibir notificaciones de cambios proyectos.
  • Log out: Salida de Popplet como usuario registrado.


FUNCIONAMIENTO DE POPPLET 

Las herramientas para elaborar mapas conceptuales son variadas (un buen ejemplo es también la aplicación por lo que es interesante conocerlas y poder elegir la que más se adapte a nuestras necesidade, disponible para web, pero también para iPad, por lo que podremos usarla en el dispositivo que más nos convenga. Se trata de una herramienta muy sencilla, gratuita en su versión más simple, que permite realizar mapas de forma intuitiva y fácil, a los que podremos añadir imágenes, vídeos



Lo mejor de Popplet es que podrás aprender a utilizarla en muy pocos sencillos pasos. 

  • Accede a la pagina web de la aplicación.
  • Aunque puedes comprar la aplicación, o suscribirte por una cantidad mensual, te recomendamos que primero te familiarices con la herramienta, para que compruebes si es de tu agrado. Para ello, accede a la sección de prueba, ‘Try it out’.
  • Nada más entrar, ya te aparecerá un pequeño tutorial de 9 pasos, en los que te enseña lo más básico de la aplicación. Para comenzar, clica dos veces en el espacio de trabajo para que te aparezca tu primer popple (una “burbuja” en la que escribir un concepto o idea, el elemento básico del mapa conceptual).
  • Puedes personalizar a tu gusto los popples; cambiando su color, su tipografía, su tamaño…
  • Para unir un popple con otro, basta con arrastrar las bolitas que aparecen a los lados de la burbuja hasta el popple a conectar.
  • Además, Popplet te permite añadir imágenes o vídeos desde tu ordenador o desde otras webs como Youtube o Flickr. Para acabar, puedes elegir el color del fondo de la presentación, o alinear los popples en el icono de ‘herramientas’.
  • Si lo deseas, puedes exportar tu mapa conceptual en formato imagen o pdf, o imprimirlo directamente desde la web.

0 Comentarios